MOST POPULAR
La ineficacia práctica de las providencias precautorias previstas por el artículo...
De acuerdo con los artículos 138 y 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Providencias Precautorias consistentes en el embargo de bienes y...
Responsabilidad penal en el ejercicio de la medicina
El día de hoy analizaremos las consecuencias penales que pueden resultar de un indebido ejercicio de los profesionales de la medicina, si bien ellos...
LA PRUEBA ANTICIPADA. DESAHOGO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DEL JUICIO...
Por Catalina Ochoa Contreras
En la tesis del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Tercer Circuito, dentro de la queja...
ÚLTIMAS NOTICIAS
En estos tiempos, cobra vital importancia, lo que refería Cesar Becaria:
“ES MEJOR EVITAR LOS DELITOS QUE CASTIGARLOS”
Antes de abordar la razón por la cual, la prevención de los delitos, debe ser una tarea principal de los criminólogos,...
El pensamiento de Francesco Iacoviello sobre el método de la hipótesis y el razonamiento abductivo representa una de las aportaciones más lúcidas al estudio del proceso penal contemporáneo. En la fase preliminar de investigación, cuando los hechos son fragmentarios...
En esta oportunidad aprovecharé mi espacio en Notitia Criminis para retomar uno de los problemas penales que mayor aflicción está provocando, no solo en quienes habitamos el territorio nacional, sino también en quienes están de tránsito en él; se...
Ensayo sobre la era del simulacro y la política de la posverdad
Durante siglos, la verdad fue el horizonte del pensamiento y la base de la convivencia. Hoy, se ha vuelto un estorbo. Lo que manda es la narrativa: la...
En el actual sistema jurídico mexicano, y sobre todo en el ejercicio del derecho penal, resulta usual que, en la calidad de defensor particular, se promuevan juicios de amparo señalando como acto reclamado el libramiento de una orden de...
La discusión sobre el derecho a una muerte digna representa uno de los desafíos éticos y jurídicos más profundos de nuestra era, chocando frontalmente con los cimientos tradicionales del Derecho Penal. En el contexto legal, donde la protección de...
Nuestro país enfrenta una crisis de desaparición forzada desde hace décadas, la cual incremento en 2006 y, a pesar de que desde noviembre de 2017 contamos con una ley que tiene por objeto esclarecer los hechos, prevenir, investigar, sancionar...
El Derecho Penal, por su naturaleza, es el último recurso del Estado, la herramienta más violenta y lesiva a la libertad individual. Sin embargo, en la arena política y mediática, se ha convertido con demasiada frecuencia en el primer...
La primavera se convirtió en un desierto de corrupción
En el tejido invisible de la conciencia social, la primavera resonaba como una esperanza de vida. Los guatemaltecos pusieron el corazón y los sueños en la posibilidad de vivir en...
Artículo académico
1. Introducción
En la última década, México ha experimentado un proceso de reconfiguración institucional que culmina con la denominada reforma judicial de la Cuarta Transformación (4T) y la reciente modificación a la Ley de Amparo. Estas reformas, lejos de...

























