MOST POPULAR
Valoración de la prueba en el Sistema Acusatorio en México
Podemos advertir como ahora los jueces alcanzan lo que llamaríamos procesalmente la mayoría de edad, la libre apreciación pero no a través de discursos...
Derecho penal, VIH y SIDA
Esta entrega está dedicada a recordar que el 1º de diciembre se conmemoró el Día mundial de la Lucha contra el SIDA, fecha instituida...
Derechos humanos, fundamentales y garantías en el neo-constitucionalismo
Todo Estado Democrático de Derecho se rige bajo una Constitución, misma que delimita y distribuye el poder público, determina facultades y obligaciones de del...
ÚLTIMAS NOTICIAS
I. Introducción
En América Latina se ha venido trabajando en la última década con relación a la responsabilidad penal de las empresas. Inclusive hay Estados como el Chileno o el Peruano donde han tratado de diseñar una Ley de...
I. Introducción: un fallo que marca época
La prisión preventiva oficiosa (PPO) ha dejado de ser un simple diseño constitucional para convertirse en el eje de una disputa mayor: ¿puede un Estado constitucional mantener una medida automática, irrebatible y de...
En la reciente sentencia STC17832-2025, la magistrada Adriana Consuelo López Martínez, de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, ha puesto el dedo en la llaga de uno de los vicios más persistentes de nuestra...
En los últimos años, varios grupos criminales latinoamericanos – desde cárteles mexicanos hasta guerrillas colombianas y pandillas brasileñas y venezolanas – han comenzado a adoptar tácticas violentas y de reclutamiento propias de organizaciones terroristas como ISIS. Estas tácticas incluyen...
En estos tiempos, cobra vital importancia, lo que refería Cesar Becaria:
“ES MEJOR EVITAR LOS DELITOS QUE CASTIGARLOS”
Antes de abordar la razón por la cual, la prevención de los delitos, debe ser una tarea principal de los criminólogos,...
El pensamiento de Francesco Iacoviello sobre el método de la hipótesis y el razonamiento abductivo representa una de las aportaciones más lúcidas al estudio del proceso penal contemporáneo. En la fase preliminar de investigación, cuando los hechos son fragmentarios...
En esta oportunidad aprovecharé mi espacio en Notitia Criminis para retomar uno de los problemas penales que mayor aflicción está provocando, no solo en quienes habitamos el territorio nacional, sino también en quienes están de tránsito en él; se...
Ensayo sobre la era del simulacro y la política de la posverdad
Durante siglos, la verdad fue el horizonte del pensamiento y la base de la convivencia. Hoy, se ha vuelto un estorbo. Lo que manda es la narrativa: la...
En el actual sistema jurídico mexicano, y sobre todo en el ejercicio del derecho penal, resulta usual que, en la calidad de defensor particular, se promuevan juicios de amparo señalando como acto reclamado el libramiento de una orden de...
La discusión sobre el derecho a una muerte digna representa uno de los desafíos éticos y jurídicos más profundos de nuestra era, chocando frontalmente con los cimientos tradicionales del Derecho Penal. En el contexto legal, donde la protección de...

























