MOST POPULAR
Seguirán rodando cabezas
El caso de Marifer Turrent seguirá dando de qué hablar. Miguel Ángel Barrera ha sido cesado fulminantemente como titular de la Fiscalía de Investigación...
Sobre la victimización secundaria
“Si el delito no está consumado no se puede levantar la denuncia”.
Como ciudadanos, autoridades, abogados litigantes y demás personas de la sociedad, ¿Cuántas...
Tesis penales al 20 de junio
Al 20 de junio, se publicaron 11 tesis jurisprudenciales en materia penal y 7 aisladas. Los temas principales que abordaron son: delitos sexuales cometidos...
ÚLTIMAS NOTICIAS
I. Introducción: un fallo que marca época
La prisión preventiva oficiosa (PPO) ha dejado de ser un simple diseño constitucional para convertirse en el eje de una disputa mayor: ¿puede un Estado constitucional mantener una medida automática, irrebatible y de...
En la reciente sentencia STC17832-2025, la magistrada Adriana Consuelo López Martínez, de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, ha puesto el dedo en la llaga de uno de los vicios más persistentes de nuestra...
En los últimos años, varios grupos criminales latinoamericanos – desde cárteles mexicanos hasta guerrillas colombianas y pandillas brasileñas y venezolanas – han comenzado a adoptar tácticas violentas y de reclutamiento propias de organizaciones terroristas como ISIS. Estas tácticas incluyen...
En estos tiempos, cobra vital importancia, lo que refería Cesar Becaria:
“ES MEJOR EVITAR LOS DELITOS QUE CASTIGARLOS”
Antes de abordar la razón por la cual, la prevención de los delitos, debe ser una tarea principal de los criminólogos,...
El pensamiento de Francesco Iacoviello sobre el método de la hipótesis y el razonamiento abductivo representa una de las aportaciones más lúcidas al estudio del proceso penal contemporáneo. En la fase preliminar de investigación, cuando los hechos son fragmentarios...
En esta oportunidad aprovecharé mi espacio en Notitia Criminis para retomar uno de los problemas penales que mayor aflicción está provocando, no solo en quienes habitamos el territorio nacional, sino también en quienes están de tránsito en él; se...
Ensayo sobre la era del simulacro y la política de la posverdad
Durante siglos, la verdad fue el horizonte del pensamiento y la base de la convivencia. Hoy, se ha vuelto un estorbo. Lo que manda es la narrativa: la...
En el actual sistema jurídico mexicano, y sobre todo en el ejercicio del derecho penal, resulta usual que, en la calidad de defensor particular, se promuevan juicios de amparo señalando como acto reclamado el libramiento de una orden de...
La discusión sobre el derecho a una muerte digna representa uno de los desafíos éticos y jurídicos más profundos de nuestra era, chocando frontalmente con los cimientos tradicionales del Derecho Penal. En el contexto legal, donde la protección de...
Nuestro país enfrenta una crisis de desaparición forzada desde hace décadas, la cual incremento en 2006 y, a pesar de que desde noviembre de 2017 contamos con una ley que tiene por objeto esclarecer los hechos, prevenir, investigar, sancionar...
























