Inicio Nuestras firmas El señor de palenque y la operación Halcón de Hierro

El señor de palenque y la operación Halcón de Hierro

10
0

La operación hemisférica que combina inteligencia privilegiada, filtraciones selectivas y presión binacional para aislar y desarticular el núcleo de poder político más influyente de México.

Desde inicios de 2025, una secuencia precisa de movimientos militares, judiciales, mediáticos y de inteligencia ha comenzado a perfilar un patrón: el verdadero blanco no es un capo, sino el núcleo de poder político del llamado “Señor de Palenque”.

El objetivo: desarticular su red de influencia, aislarlo de la toma de decisiones y erradicar la proyección de un México alineado con el eje bolivariano.

No se trata de golpes aislados. El esquema sigue la lógica de las operaciones encubiertas de alto nivel: selección quirúrgica de objetivos, uso de inteligencia clasificada, presión diplomática y administración del tiempo mediático.

La extradición de figuras como Ovidio y Joaquín Guzmán López, Caro Quintero, Vicente Carrillo, los hermanos Treviño y otros, así como el secuestro del Mayo Zambada, ha activado lo que en inteligencia se denomina efecto canario: la información de alto valor que un objetivo proporciona para negociar beneficios judiciales.

Washington administra esta inteligencia de forma compartimentada, canalizándola hacia contactos considerados confiables en México y evitando cadenas de mando contaminadas. El valor de esa información es doble:

• Identificación de rutas, operadores y empresas pantalla.

• Contexto político que vincula redes criminales con estructuras de poder.

En este tablero, Omar García Harfuch emerge como la interfaz civil entre la presidencia de Sheinbaum y los flujos de inteligencia estadounidense.

Favorecido históricamente por la mandataria, no controla tropas —la Guardia Nacional responde a SEDENA—, pero orquesta operaciones de alto valor, comenzará a coordinar la UIF y centraliza la narrativa de resultados.

Para Washington, Harfuch es una apuesta estratégica: un activo tipo LITEMPO que podría garantizar continuidad y previsibilidad en la cooperación binacional.

Al mismo tiempo en que se han dado golpes espectaculares en decomiso de fentanilo y huachicol, se han dado golpes a las estructuras políticas de todos los niveles: desde el retiro de visas a grupos musicales, alcaldes y al menos una gobernadora, otras acciones coinciden en el objetivo estratégico final. Un ejemplo de lo anterior es el caso de Hernán Bermúdez, aliado de Adán Augusto López, quien fue convertido en prófugo vía una maniobra militar el 14 de febrero. La filtración, detonada en julio, impactó directamente a su padrino político, dejándolo herido y sin la fuerza de la que según sus pares, lo había ensoberbecido al grado de retar en privado las decisiones de Palacio Nacional.

Así como en los inicios del sexenio del Señor de Palenque se dieron las bodas malditas, ahora tocó el turno de las vacaciones infernales de Ricardo Monreal, un político veleta identificado más afín al sur que al centro, la de otros miembros del partido en el poder, pero destacando las de Andy Beltrán, no solo por lo exótico del lugar, sino por el seguimiento del que fue objeto. Nadie cuenta con un despliegue táctico de inteligencia como los Estados Unidos. La difusión de sus imágenes ha golpeado el círculo político del expresidente quien pregonaba que bastaba un par de zapatos para vivir.

Pero también se dieron otros elementos sujetos a interpretación: AMLO ordenó una reforma judicial por revanchismo, para terminar de dinamitar las instituciones democráticas y, sus fieles, terminaron de hacerla cruel al dejar sin haberes de retiro a todos los funcionarios federales que tenían un proyecto de vida. Y así, uno de ellos, prefirió torcer la ley y dejar en prisión domiciliaria a un ciudadano chino de máximo interés para el vecino del norte y quien proporcionó la información para su captura en México. En el extremo del ridículo, huyó de su casa custodiada por la Guardia Nacional, la policía militar a quien se atribuye también el pitazo para que otro capo de origen michoacano, lograra evadir recientemente su captura.

En febrero de 2025, EE. UU. designó a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT). Esta herramienta legal permite sanciones, bloqueos financieros y operaciones extraterritoriales contra ellos.

El Señor de Palenque, en su sexenio, evitó confrontar directamente a estos grupos, optando por los abrazos y no balazos.

En agosto, la recompensa récord de 50 millones de dólares contra Nicolás Maduro no solo apuntó a Venezuela: fue un mensaje hemisférico. Cualquier gobierno que proteja aliados ideológicos del narco-terrorismo será un objetivo.

Ahora es la filtración de una directiva secreta de Trump confirmó que el Pentágono tiene autorización para realizar operaciones militares contra carteles extranjeros en América Latina. México, aunque no aceptará tropas en su territorio, sabe que la presión se intensificará en el mar, aire y a través de cooperación “técnica”.

Escenarios próximos

1. Consolidación de Harfuch como eje operativo (prob. alta)

o Flujos de inteligencia EE. UU.→Harfuch.

o Operativos binacionales contra finanzas y logística de FTO/SDGT.

o Posicionamiento como “rostro civil” de la seguridad nacional.

2. Intensificación de golpes selectivos al círculo de Palenque (prob. media-alta)

o Filtraciones contra operadores estatales y empresariales.

o Procesos judiciales acelerados de extradición.

3. Escalada hemisférica limitada (prob. media)

o Uso de designaciones FTO para interdicciones y sanciones.

o Operaciones “over-the-horizon” fuera de México pero en las rutas de trasiego

o Riesgo de todos los Gobernadores y Mandos Militares o Civiles de dichas franjas, tanto en el Pacífico como en el Golfo, no sólo de cancelación de visas sino de procesos en los Estados Unidos.

4. Contragolpe de Palenque (prob. baja, impacto alto)

o Narrativa antiintervencionista y presión interna para frenar coordinación binacional.

o Bloqueo político a iniciativas de seguridad.

5. Contención operativa

o Ajustes internos: Licencias de Gobernadores, extradiciones de personajes medios sin riesgo del efecto canario y concesiones a las demandas estadunidenses en el TLC.

o Capturas y decomisos sincronizados con anuncios de agencias estadounidenses.

La Operación Halcón de Hierro no es una operación formalmente anunciada, pero su arquitectura es reconocible: inteligencia privilegiada, golpes quirúrgicos a operadores políticos, exposición de fallas estructurales y presión hemisférica para reconfigurar la seguridad nacional.

El blanco último es claro: aislar al Señor de Palenque, erosionar su influencia y garantizar que el eje de seguridad de México esté alineado con la agenda estratégica de Washington.

Harfuch, con el respaldo presidencial y el flujo directo de inteligencia, es la ficha llamada a administrar la transición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí