
En días pasados trascendió la orden de aprehensión girada en contra del ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, por presuntamente haber cometido diversos delitos relacionados con el desvío de recursos, en tanto que algunos funcionarios de su gobierno ya han sido detenidos. Según lo revelado por la Fiscalía General de la República existe un daño al erario por más de 3 mil 400 millones de pesos.
Mientras las investigaciones se realizan, los medios y el mismo gobernador actual de Michoacán, revelaron que se tiene conocimiento de como la Arquidiócesis de Morelia recibió constantes beneficios económicos derivados de este desvió de recursos, entre los más destacados, está la entrega de 30 camionetas al Arzobispo Carlos Garfías, quien presuntamente repartió algunas y otras las destinó al uso de la Arquidiócesis.
A pesar de que el uso de recursos con fines distintos a los legalmente establecidos es un delito, el gobernador Ramírez Bedolla declaró:
Pues que la devuelva, es lo mejor, que la entregue personalmente, porque seguramente las recibieron de buena fe: si el señor arzobispo te da la las llaves de una camioneta, no creo que andes preguntando, tú de buena fe agradeces y la usas; ellos no están enterados del acuerdo o de la negociación que hizo el arzobispo con el gobernador, para nada”.[1]
Lo anterior es una declaración abierta de impunidad que implica no investigar a una red de personas que se vieron beneficiadas de recursos públicos, máxime que son conocidas entre el clero del lugar las actividades de “colaboración” entre el ex gobernador y el Arzobispo[2]. Esta falta de investigación de hecho no es un caso aislado sino un comportamiento sistemático de encubrimiento de las autoridades civiles hacia los ministros de culto. En otro sentido el Arzobispo dijo que hacer mediático el caso generaba desconfianza en la Iglesia y más bien debieron haberlo arreglado directamente con él.[3]
Con independencia de las investigaciones y deslinde de responsabilidades, debe advertirse que la Iglesia no puede, en ningún caso, recibir recursos destinados a otros fines por parte del Estado. Con independencia de las investigaciones de la Fiscalía General de la República por los demás desfalcos, el caso concreto puede encuadrarse en algunas conductas que prevé el Código Penal Federal:
Comete el delito de ejercicio abusivo de funciones:
1.- El servidor público que en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, ilícitamente otorgue por sí o por interpósita persona, […] o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público o […] a cualquier tercero con el que tenga vínculos afectivos, económicos […]
Artículo 215.- Cometen el delito de abuso de autoridad los servidores públicos que incurran en alguna de las conductas siguientes:
VIII.- Cuando haga que se le entreguen fondos, valores u otra cosa que no se le haya confiado a él y se los apropie o disponga de ellos indebidamente.
Artículo 217.- Comete el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades:
- bis.- El servidor público que a sabiendas de la ilicitud del acto, y en perjuicio del patrimonio o del servicio público o de otra persona:
IlI.- […] teniendo a su cargo fondos públicos, les dé una aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinados o haga un pago ilegal.
Artículo 223.- Comete el delito de peculado:
I.- Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o moral, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito, en posesión o por otra causa;
III.- Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades,
IV.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público federal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos federales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.
En igual sentido, para la conducta del Arzobispo, es aplicable lo previsto en el Código Penal del Estado de Michoacán:
Artículo 233. Encubrimiento por receptación
A quien después de la ejecución de un delito y sin haber participado en él, adquiera, posea, desmantele, venda, enajene, comercialice, trafique, reciba, traslade, use u oculte el instrumento, objeto o producto del delito, siempre que tenga conocimiento de esta circunstancia […]
En las entidades federativas es común que los ministros de culto reciban facilidades por parte de las autoridades locales para realizar actividades que les son prohibidas. Por ejemplo, aunque no pueden realizar actividades de lucro, las asociaciones religiosas en México tienen una amplia red de negocios que les representan millones de pesos anuales en ingresos. Tal vez por su exposición pública, La Legión de Cristo es la institución más estudiada teniendo “más de 300 empresas constituidas como sociedades anónimas o sociedades civiles.”[4], la mayoría de ellas a través de prestanombres.
La legión de Cristo, tal vez ha sido una de las asociaciones más beneficiadas por todos los gobiernos en México. Por ejemplo, en 2001, el presidente Vicente Fox les hizo la sesión de una playa en Cancún,[5] a través de la empresa prestanombres “Fuentes Brotantes” de constitución 100% extranjera, lo anterior, según Raúl Olmos, a cambio de una audiencia que Marcial Maciel consiguió a Martha Sahagún para que el papa Juan Pablo II, atendiera su nulidad matrimonial.[6] Este predio se amplió en el sexenio de Felipe Calderón.
En 2010 el gobernador Juan Manuel Oliva destinó 10 millones de pesos del fondo estatal de apoyo a grupos vulnerables, para uno de sus colegios estrella “El instituto cumbres”[7], de hecho, las escuelas son la principal fuente de ingresos de estas asociaciones con cuotas altísimas que les representan un lucro prohibido por el sistema legal mexicano. Raúl Olmos, documenta una decena de casos en que gobernadores de todo el país, otorgaron fondos diversos, a escuelas, empresas, y hasta empresas fantasma, pertenecientes a la Legión de Cristo. Por lo que el caso de Michoacán no es aislado, sino que representa un comportamiento sistemático.
En caso similar, se encuentra la asociación religiosa denominada iglesia de la luz del mundo, cuyo líder fue condenado a 17 años de prisión en Estados Unidos por diversos delitos de carácter sexual, cometidos en contra de personas menores de edad. A pesar de ello, en México la Fiscalía General del Estado de Jalisco, reservó como información clasificada, lo relativo a las carpetas de investigación que pudieran existir en contra de Naasón Joaquín García.[8]
La unidad de inteligencia financiera durante la gestión del doctor Santiago Nieto, congeló las cuentas de la congregación religiosa, presuntamente por realizar actividades con recursos de procedencia ilícita. Aunque se dio vista a la Fiscalía General de la República, jamás se judicializaron las carpetas de investigación y la organización religiosa sigue realizando actividades con los fondos que posee.[9]
La brevedad con la que tengo que realizar el texto no me permite analizar todas las situaciones que se han realizado a lo largo de los años. Pero por ejemplo, se tiene conocimiento de qué existían denuncias en contra de Nassón Joaquín y de su padre Samuel Joaquín, por diversos delitos de abuso sexual. En la mayoría de los casos fueron encubiertos por las autoridades del Estado de Jalisco, e incluso por las autoridades federales. De hecho destaca de entre todos los casos la denuncia pública que se realizó una persona en contra de Samuel Joaquín Flores, y que tuvo como resultado que la víctima recibiera 68 puñaladas por parte de seguidores de dicho personaje. [10]
En otros casos, la Iglesia Católica, encabeza la lista de denuncias por abuso sexuales en contra de personas menores de edad. A pesar de ello, son sólo una decena los sacerdotes que han sido procesados, y todavía menos los que han sido sentenciados. Esto es escandaloso, considerando que en 2020, la Conferencia del Episcopado Mexicano, informó que reconocía investigaciones a 426 sacerdotes, de los cuales 217 habían sido dimitidos del estado clerical por ser culpables.[11] La Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México dijo en 2022 que, de 2010 a esa fecha se habían contabilizado 357 casos, aunque dijo, organizaciones civiles denuncian hasta 500 casos.[12] Sin embargo, para inferir un poco la dimensión del problema, en 2003 se reportó que 30% de los 14 mil sacerdotes existentes en México, eran responsables de haber cometido algún tipo de abuso de índole sexual.[13] En aquel entonces aún no era totalmente público el caso de Marcial Maciel y el interés por el tema era muchísimo menor que ahora. A pesar de ello, el cálculo arroja que en 2003 unos 4,200 sacerdotes eran responsables de alguna conducta de esta índole.
Lo anterior, es problemático, considerando que las cifras reconocidas por el episcopado mexicano implican un alto nivel de impunidad, donde a sabiendas de qué estas personas han sido acusadas de abuso sexuales en contra de menores, no se han denunciado los hechos a las autoridades. Pero es todavía más contrastante, considerando que la cifra no es realista, al considerar el nivel de sacerdotes y población en México. Por ejemplo, en otros países, las cifras de abuso sexuales sobrepasan los 100,000 casos, por ejemplo en España, con una población muchísimo menor que la de México, el gobierno español detectó 250,000 casos de abusos cometidos por parte de sacerdotes, y un total de 450,000 casos cometidos por diversos ministros de los cultos.[14]
Lo anterior sin mencionar toda la lista de delitos electorales que han cometido ministros de cultos, como Juan Sandoval Iñiguez, Carlos Aguiar Retes, o Ramón Castro, quienes han sido sancionados apenas en el ámbito administrativo por medio de multas, no obstante que las legislaciones electorales catalogan sus conductas como delitos.
Por otra parte, pueden enumerarse una lista de delitos cometidos como discurso de odio en contra de grupos en situación de vulnerabilidad, por sacerdotes u obispos. Basta con revisar un poco la columna semanal del arquidiócesis de México, llamada Desde la fe [Y que de hecho no podría operar por ser un medio de comunicación propiedad de una asociación religiosa], donde constantemente se hacen ataques e incitaciones a la violencia.
En conclusión, lo sucedido en Michoacán puede haberse convertido en tendencia durante unos días por cuestiones políticas, pero debe quedar claro que en México la separación entre la Iglesia y el Estado no es una realidad. Por una parte, la iglesia busca cómo mantener su poder económico y social, y por otra, los gobiernos que por alguna especie de coacción moral y la protección de intereses personales, perpetúa en este tipo de actividades ilegales, sin mayores sanciones. Al final de cuentas, la impunidad se ha convertido en el arma más útil de los ministros de los cultos para operar de manera irregular en el país.
Carlos Alberto Vergara Hernández. Licenciatura y maestría, Facultad de Derecho, UNAM. Profesor en la misma Facultad de las materias Control de Convencionalidad y Jurisprudencia y Filosofía del Derecho. Activista, conferencista y capacitador político en derechos humanos y derechos de personas en situación de vulnerabilidad.
Contacto: cvergarah@derecho.unam.mx
Referencias:
[1] ZAMORA BRISEÑO, Pedro, “Investigan donación de 30 camionetas de Silvano Aureoles a la Arquidiócesis de Morelia”, Proceso, 10 de marzo de 25, [en línea] https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/3/10/investigan-donacion-de-30-camionetas-de-silvano-aureoles-la-arquidiocesis-de-morelia-347134.html.
[2] OCHOA HUERTA, Claudio, “Silvano y su amigo de sotana”, El Universal, 09 de marzo de 25, [en línea] https://www.eluniversal.com.mx/opinion/claudio-ochoa-huerta/silvano-y-su-amigo-de-sotana/
[3] ZAMORA BRISEÑO, Pedro, “Investigan donación de 30 camionetas de Silvano Aureoles a la Arquidiócesis de Morelia”, op cit.
[4] OLMOS, Raúl, El imperio financiero de los Legionarios de Cristo: Una mafia empresarial disfrazada de congregación, México, Grijalbo, 2015, p.25.
[5] Ibid. p. 88.
[6] Ibid. p.113.
[7] Ibid. p. 103
[8] [8] FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO Versión estenográfica de la sesión del comité de transparencia de la Fiscalía del Estado de Jalisco, respecto al acta de clasificación del expediente de aceso a la información número LTAIPJ/FE/1573/2019, [en línea] https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u37/1573.pdf
[9] ALVARADO, Isaías, “Ranchos, mansiones y cabañas: la cuestionada riqueza de los líderes de La Luz del Mundo”, UNIVISIÓN, 16 de mayo de 2021, 02:32 horas, [en línea] www.univision.com/noticias/america-latina/riqueza-lideres-luz-del-mundo,
[10] REDACCIÓN, “Fue la primera víctima en denunciar a la Luz del Mundo, recibió 68 puñaladas y vivió para contarlo”, Infobae, 07 de junio de 2022, 01:14 hrs., [en línea] https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/07/fue-la-primera-victima-en-denunciar-a-la-luz-del-mundo-recibio-68-punaladas-y-vivio-para-contarlo/, [consulta: 03 de 03 de 25].
[11]REDACCIÓN, “Iglesia de México reconoce más de 200 investigaciones de abuso sexual”, CNN, 15 de enero de 2020, 16:03 hrs. [en línea] https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/15/iglesia-de-mexico-reconoce-mas-de-200-investigaciones-de-abuso-sexual, [consulta: 28 de 02 de 25].
[12]SUÁREZ, Alejandro, “Suma Iglesia 357 casos de abuso sexual”, El sol de México, 12 de noviembre de 2022, [en línea] https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/suma-iglesia-357-casos-de-abuso-sexual-16679783, [consulta: 28 de 02 de 25].
[13] ERDELY GRAHAM, Jorge, “Ministros de culto y abuso sexual. ¿Existen cifras en México?: un acercamiento estadístico.” Ciencia Ergo Sum, vol. 10, núm. 1, 2003, P. 63, [en línea] http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410107, [consulta: 28 de 02 de 25].
[14] RTVE NOTICIAS, PEDERASTIA IGLESIA: 445.389 PERSONAS han sido VÍCTIMAS de ABUSOS en el ÁMBITO RELIGIOSO | RTVE, 27 de octubre de 2023, 00:03:46, [YouTube] https://www.youtube.com/watch?v=iz2qgzix7DU, [consulta: 28 de 02 de 25].