Inicio Nuestras firmas Origen y surgimiento de la violencia de género

Origen y surgimiento de la violencia de género

282
0

El problema de violencia en razón de género no solo es un problema que enfrentamos en México, se enfrenta a nivel mundial. La Asamblea General de las Naciones Unidad ya en 1980, calificaba la violencia de género como “el crimen en cubierto más frecuente del mundo”. 

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer estima que una de cada tres mujeres en todo el mundo va a ser o ha sido víctima de violencia en algún momento de su vida. Actualmente, más de 140 países cuentan con leyes contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto no ha resultado suficiente, ya que se ha demostrado que tener leyes no garantiza su cumplimiento ni resuelve el problema; al contrario, en algunos casos, puede acentuarlo.

¿De dónde surge la violencia de género?

Considero que responde a una violencia estructural sostenida en una cultura de dominación y relaciones de poder que se traduce en desigualdad. La violencia denominada de género tiene su origen en una determinada manera de interpretar el mundo, lo que se traduce en un tema cultural. 

El género divide la población en categorías estereotipadas a las que se le atribuye determinados roles. Estereotipos diferenciados en función del sexo. Los cuales vemos día con día y con los cuales las niñas y los niños crecen y son educados inclusive desde el vientre materno con la famosa revelación de sexo, donde el azul y el rosa son usados para revelar el sexo del bebe. Estos colores tienen un significados; los colores azules usados para los hombres representa fuerza, libertad, seriedad, mientras que el color rosa usado para las niñas está relacionado con sensibilidad, sentimental, sutileza, inocencia. Desde ese momento tenemos una clasificación y roles ya establecidos para diferenciar a hombres y mujeres y definir cuáles son sus roles. En la niñez los niños y las niñas son educados de forma diferente y lo podemos ver con los tipos de juguetes que son para niñas y niños; muñecas, juguetes del hogar, cocinas, peluches, son clasificados como juguetes para niñas, mientras que coches, pistolas, videojuegos balones son juguetes de niños. 

Lo cual lleva un mensaje inmerso, los roles que debe seguir cada persona relacionado al sexo con el cual nace. Todas y todos a lo largo de nuestra vida hemos crecido escuchando frases como: “los niños no lloran” “¿cuidar a los hijos? eso es trabajo de mujeres” “siéntate como una señorita” “no te vistas así” “tu solo preocúpate por estar guapa” “es perfecta porque no habla” “pareces marimacha”, etc. 

Por lo general el cuidado de los hijos, de la casa inclusive del marido es tarea de la mujer aun y cuando a lo largo del tiempo las mujeres han cobrado un papel importante en el área laboral. 

A lo largo del proceso evolutivo del ser humano, adquieren estos patrones culturales que no son más que construcciones sociales y no factores biológicos. Por eso para muchas personas resulta normal que el hombre tenga conductas violentas, que no realice labores del hogar y no exprese emociones. 

Por otro lado, resulta normal que la mujer sea quien cuide de los hijos y del hogar, porque se le atribuye una sensibilidad y actitudes cariñosas que se piensa no son atribuibles a los hombres. 

La doctora Nieves Sanz Mulas, en su libro “Violencia de género y pacto de estado”. Señala que la causa de la violencia contra las mujeres no debe buscarse en la naturaleza de sus vínculos familiares, sino en su histórica discriminación como consecuencia de la ancestral, desigualdad en la distribución de roles sociales esto es, en la propia estructura social fundada aun sobre las bases del dominio patriarcal que existe desde los inicios de la organización social. 

Antropólogas feministas como Silvia Fidelice y Rita Sagato, investigadoras de la historia a nivel mundial, señalan que cada avance de globalización del capitalismo hay una violencia más fuerte hacia las mujeres, y que es un problema cada vez más acentuado, que causa cada vez más muertes de niñas y niños, son crímenes de poder que se trasmite de generaciones en generaciones que refleja un sistema y una sociedad comenzando desde la familia. 

Dicho esto, es importante analizar de forma muy general conceptos fundamentales para poder hablar de violencia de género. 

¿Qué es violencia? 

Violencia según la Organización Mundial de la Salud define como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. 

¿Qué es género? 

Roles socialmente construidos, comportamientos actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y apropiados para mujeres. 

¿Qué es la violencia de género?

La Organización de las Naciones Unidas en su Acuerdo General de 1993, la define como: “todo acto de violencia basado en el género, que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. 

Así pues, podemos referirnos a que la violencia de género será considerada como aquellas conductas activas u omisivas, encaminadas a causar sufrimiento, daño e incluso la muerte contra una persona, ya sea en la esfera física, sexual, psicológica, en la vida tanto pública como privada, todo esto impulsado por el género con el que esta se desempeña. 

La doctora Nieves Sans señala que existen dos principales causas que son la base de repunte de la violencia de género. Por un lado, se encuentra la extensión en amplios sectores de la población de patrones machistas de educación, que no son contrarrestados con la fuerza necesaria. Y por el otro lado la propagación de los modelos de conducta violentos, que implican el nacimiento de nuevas agresiones físicas o psicológicas apenas inexistentes hace una década o bien refuerza el crecimiento de un tipo de violencia incrustada en el tejido social, como es el caso de la violencia de género. 

El tipo penal delito contra la intimidad, tipificado en el artículo 181 Bis del Código Penal del Distrito Federal ahora Ciudad de México, resultado de la conocida como ley Olimpia, la cual como recordamos surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el Estado de Puebla, derivado de ello esta activista Olimpia Coral impulsó una iniciativa para reformar el código penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad; acción que se ha replicado en 17 entidades federativas. La cual más que una ley es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciber violencia. 

Como vemos, la violencia en razón de género está inmersa desde el inicio de la civilización en la educación que recibimos, estereotipando conductas de hombres y mujeres. Es importante hacer conciencia y analizar todas y cada una de las acciones que venimos realizando para poder disminuir y en su momento erradicar esta serie de conductas sobre todo con las nuevas generaciones. Esta pandemia nos ha obligado a realizar muchos cambios a marchas forzadas, no debemos pasar por alto lo relativo a las diferentes formas de violencia, hagamos conciencia y erradiquemos la violencia en todas sus modalidades. 

Referencias bibliográficas. 
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Declaración sobre la eliminación de violencia contra las mujeres. 
– Nieves Sanz Mulas (2018), Violencia de Género y pacto de Estado: la Huida hacia adelante de una norma agotada. 
– Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. 
– Organización Mundial de la Salud 

María Villegas Reyes. 

Abogada y especialista en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en violencia de género por la Universidad de Salamanca, España. Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartiendo la materia de delitos en particular tanto en el sistema escolarizado como en el sistema a distancia. Conferencista nacional e internacional, en el interior de la República, Colombia, Perú, Costa Rica y Chile. Miembro del primer consejo judicial ciudadano, órgano constitucional autónoma de la Ciudad de México, asesora en materia penal de miembros de cámaras de diputados. Socia fundadora de la firma legal Marova, S.C, y discípula cercana por más de 10 años del Dr. Carlos Daza Gómez, laborando como abogada penalista en la firma Daza y asociados. 

X: @mary_villegas13 
Facebook: Maria Villegas 
Instagram: maria_villegas_reyes