La trata de personas es uno de los delitos más atroces y, a su vez, más invisibles que enfrenta México. Este fenómeno, que viola los derechos humanos de millones de personas en todo el mundo, es también un flagelo...
En el mundo globalizado actual, la diversidad cultural enfrenta múltiples amenazas que ponen en riesgo el patrimonio de las comunidades indígenas y afrodescendientes, particularmente en países como México, donde la riqueza cultural es vasta y ancestral. Las culturas indígenas...
El sistema penal en México enfrenta una crisis de sobrepoblación, ineficiencia y falta de recursos que ha llevado a buscar alternativas para mejorar su funcionamiento. Dentro de estas opciones, una de las propuestas más innovadoras es el concepto de...
En 2007 México tuvo una primera reforma en materia de aborto al cabo de varios años desde que el movimiento feminista a lo largo del siglo XX, denunciara que la criminalización de este acto conduce el fenómeno a la...
El estudio de la victimología ha sido históricamente dejado de lado en las políticas de seguridad pública, tanto en México como en otros países. Sin embargo, su relevancia es innegable. Comprender cómo y por qué las personas se convierten...
Como es de apreciarse el bien jurídico tutelado, grosso modo, dentro de las conductas que pueden ser consideradas como delictivas en informática, existe una gran variedad, de apreciaciones de acuerdo a los fines perseguidos por el sujeto activo o autor,...
El aumento en la visibilidad de las víctimas, así como los movimientos feministas y de derechos humanos, ha impulsado un cambio significativo en la forma en que la sociedad percibe y aborda estos crímenes. Sin embargo, un tema que...
Por: Arturo Ángel Tres audiencias judiciales claves y con potenciales repercusiones en México tendrán lugar antes de que acabe octubre en Estados Unidos, cuando regresen al banquillo el exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y dos figuras claves...
RESUMEN  Los avances de la tecnología han propiciado que se realicen actividades de diversa índole en la comunicación humana, utilizando los medio electrónicos para comunicarse, transmitir información a cualquier parte del urbe, y teniendo imagen, sonido, voz y datos al...
El ensayo de Ana Rodríguez Álvarez titulado “¿Por qué leer a los clásicos (del Derecho Procesal)?” ofrece un análisis profundo sobre la importancia de revisar los textos fundacionales del derecho procesal. Utilizando las reflexiones de Italo Calvino sobre el...