Por Moisés Elías Santiago Gómez El razonamiento probatorio debe ser entendido como una herramienta que sirva a todo el conjunto de estándares probatorios, esto se contrapone a toda la tradición romano-germánica, que apuesta por las fórmulas jurídicas que casi en...
Por Rubén Moya Bocanegra Según el observatorio de palabras de la Real Academia de la Lengua, la palabra “influencer” es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes...
Por Mario Alberto García Acevedo El concepto de interdependencia procesal o institucional apenas comienza a gestarse en la academia. En la materia penal, uno de los primeros que lo ha incorporado a los estudios dogmático–criminales, es el reconocido académico Miguel Sarre...
Por Leonardo de la Garza En diciembre del 2021 abordamos lo relativo a la designación por demás rezagada del Fiscal General del Estado de Baja California Sur; esto, porque no obstante que casi todo México migró de las obsoletas y...
Por Carlos Avendaño Paredes La criminología es un ámbito del conocimiento, un campo de saber complejo y polivalente, “cuyos bordes son porosos y flexibles” , donde hacen vida diferentes perspectivas disciplinares provenientes de ciencias tradicionales como la sociología, psicología, antropología,...
Por Viviana García y Mathias Spielvogel En la era de la explosión de información en que vivimos, se dice que quien tiene los datos tiene el oro. Y, si se trata de obtener datos, y en particular, datos personales, la...
Por Dr. Jhony Ángel Mena Herrera Con alegría y entusiasmo hay que destacar que, el legislador colombiano, mediante la implementación permanente de la digitalización, virtualidad y las tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia, tomo...
La pobreza se ensaña con la mujer Por Salomón Baltazar Samayoa. En un barrio pobre una joven de escasos 20 años era investigada por la muerte de su hermana de 7 años, que fue encontrada sin vida en una tina cuando...
Por Imelda Nathaly González GuevaraProfesora de la Facultad de Derecho La Ley de Voluntad Anticipada –para el entonces Distrito Federal-, fue publicada en la Gaceta Oficial el 07 de enero de 2008, es decir, hace catorce años, y sin embargo,...
Por Catalina Ochoa ContrerasTwitter: @catalin66321818 “La función primordial de dicha audiencia, es controlar el requerimiento acusatorio del fiscal y, más precisamente, evitar que cualquiera pueda ser acusado sin fundamento suficiente”, es el parecer de María Inés Horbitz Lennon y Julián...