Inicio Nuestras firmas DEL BOLSILLO A MEJORAR EL SERVICIO

DEL BOLSILLO A MEJORAR EL SERVICIO

39
0

Sepa La Bola

Claudia Bolaños

Y Sepa La Bola… pero el tema de poder subir la tarifa del transporte concesionado en la Ciudad de México pone a más de uno con los pelos de punta.

Y es que las autoridades se encuentran rígidas a no otorga el aumento, para no afectar la economía de las familias, mientras que los transportistas argumentan que sin un cobro adecuado no pueden modernizarse y tener un servicio de primera.

En la Ciudad se estima que circulan unas 14 mil unidades de transporte público colectivo concesionado, muchas otras ya se sumaron al Metrobús y otras más han desaparecido por la llegada de las aplicaciones de movilidad. En esas unidades se realizan 16 millones de viajes por día, la cifra más grande de todo el país y de muchas urbes de Latinoamérica.

Casi cada media década, los transportistas se tratan de organizar, porque es un gremio tan grande que hay cúpulas, para pedir incremento en su tarifa, pero este año tiene algo particular: ocurrió la pandemia por Covid y muchos perdieron todo.

Ahora, son varias las propuestas de los concesionarios para obtener la tarifa: el incremento inflacionario y en los insumos.

Algunos piden desde un peso, otros 1.5 y los más hasta 5 pesos extra al cobro actual, que mínimo es de 5 pesos.

Seguramente las más altas no serán aprobadas, ni siquiera revisadas por el Gobierno capitalino, pero sirven de mucho para un gremio altamente afectado en los dos últimos años.

Unas llantas de un autobús por ejemplo llegan a costar hasta 4 mil pesos cada una, además pagan tenencia que puede variar pero mínimo es de mil 500 pesos, por el número de vueltas diario gasta dos tanques de gasolina, unos 3 mil pesos y les cobran un impuesto llamado Revista.

El Gobierno ha puesto sobre la mesa muchos apoyos, muy interesantes por cierto, pero algunos no llegan a los concesionarios y se quedan en los escritorios de los funcionarios de la Secretaría de Movilidad, como el bono de combustible otorgado, según se informó para todos, pero que solo algunos pudieron obtener, por su cercanía con el secretario de movilidad Andrés Lajous, y los demás no son recibidos para obtener la tarjeta de prepago.

El bono de chatarrización, una excelente medida de modernización, no se entrega en físico, sino que la Semovi lo da directamente a las financieras, aunque no todos alcanzan.

En fin, podremos ver más manifestaciones de transportistas, sí, podremos ver más reacciones del Gobierno, sí, veremos un aumento tarifario también, pero éste será acorde para no afectar los bolsillos de los usuarios y poder ganar adeptos en la próxima contienda electoral.

Y Sepa la Bola pero Esta semana varias lonas fueron colocadas en puentes peatonales y edificios del Zócalo de la CDMX y el Estado de México, donde aparece el rostro de dos líderes sindicales y un mensaje para el presidente y la jefa de gobierno. Una mega lona en la que se pide ayuda, se colocó cerca de Palacio Nacional.

En este nuevo modo de hacerse escuchar, se denunció a los líderes del Sindicato 22 de Octubre, a quienes acusan de los delitos de extorsión e incluso homicidios.

Artículo anteriorFLAGRANCIA EN EL LIMBO
Artículo siguienteFEMINICIDIO 2022