Al Dr. Carlos Juan Manuel Daza Gómez a un año de su dolorosa partida Por: Salomón Baltazar Samayoa La independencia judicial es una idea que está estrechamente vinculada con la aparición y desarrollo del Estado de derecho (forma en que las...
Por: Manlio R. Hernández DomínguezJuez penal de Oaxaca. Con la reforma de 18 de junio de 2008 en la Constitución de nuestro país, despertamos con unos de los cambios más importantes en materia penal, se implementaría el nuevo sistema de...
Por: Mario Alberto García Acevedo Como es sabido, los temas competenciales son aspectos de orden público que deben ser estudiados por las autoridades jurisdiccionales, de forma preferente y oficiosa. Lo anterior porque constituyen un presupuesto procesal necesario para determinar la...
Por: Benjamín Canela Manzo México geográficamente esta junto al país más poderoso del mundo donde se concentran los emporios financieros más fuertes, el control de armas nucleares más considerable, el poder adquisitivo más fuerte, así como la concentración de economías...
Por Diego Maximiliano Galicia Naranjo El poder a través del tiempo se ha empleado por los Estados para doblegar a los ciudadanos. Los cuales son sometidos a realizar o no, diversas conductas. La palabra panóptico –popularizada por Michael Foucault–, se refiere...
Por: Cristian Rodríguez La Criminología ganó gran repercusión social a inicios del siglo XXI, donde series como CSI, Bones, Criminal Minds, entre otras, dieron un gran protagonismo a esta ciencia per se. El contenido de este tipo de series consta...
Alberto Del Castillo Del Valle Conforme al artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ninguna persona física (cualquier gobernado) ni corporación (como el Ejército o los integrantes de la iglesia, que en el siglo XIX tenían...
Por Irving Ambriz El debido proceso, más que una simple formalidad, dentro de los procesos judiciales, representa una garantía de legalidad y de constitucional que, todo operador jurídico debe conocer, para sustanciar teorías del caso, estrategias de litigación y lograr,...
Por: Édgar Santos Neri Martínez Parece muy sencillo, determinar cuando inicia el computo del plazo de diez días que se tiene para apelar una sentencia condenatoria dictada por un Tribunal de Enjuiciamiento, pues para ello, sólo tenemos que atender al...
Por Esthela Hernández El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que la denuncia contra consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), han salido del ámbito de competencia del Poder a legislativo y están en la Fiscalía...