
Los derechos humanos y su respeto
Claudia Bolaños
Y SEPA LA BOLA.. pero a falta de poco mas de 2 años para que concluya su mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su Cuarto Informe de Gobierno donde el tema de los derechos humanos mereció varías menciones, pero una de ellas tuvo que ver con el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Género García Luna, al referirse que en México ya hay más de esos policías torturadores.
Sobre ello, decir que la delincuencia ha tratado de convulsionar algunos estados, pero la estrategia de seguridad implementada por la presidencia y las Secretarías ha actuado y servido, respetando los derechos universales y no haciéndolos de lado como en anteriores administraciones.
Es claro que para las autoridades, la nación ha entrado en un proceso de transformación que comienza a dejar atrás los vicios y agravios cometidos durante décadas por regímenes anti democráticos como los priistas y panistas.
Para eso, también desde Gobernación se han lanzado mensajes contundentes a la población en el sentido que ahora existe una política de Estado que está adherida a las necesidades de la población, como el respeto de los derechos humanos.
Incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación también juega un papel importante, basta con ver las sentencias recientes emitidas por el alto tribunal. Hay un caso que llamó mucho la atención: Rosario Robles, quien demostró ante el poder judicial de la Federación que la medida cautelar de prisión preventiva justificada era realmente injustificada y violatoria de sus derechos humanos, puesto que los tribunales corroboraron que no podía estar un minuto más en prisión.
Familiares de personas desaparecidas en todo el país han dado muestra del compromiso de las autoridades para hacer valer dos valer dos de los derechos humanos más fundamentales: el acceso a la verdad y a la justicia.
Y SEPA LA BOLA pero donde se tiene que hacer una revisión es en el tema del corte de energía para la Cooperativa Cruz Azul.
Y es que ante el incumplimiento de la orden de un juez de amparo que obligaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a reinstalar la energía eléctrica en la planta de Ciudad Cruz Azul, en Tula Hidalgo, iniciaron los procedimientos para la separación del cargo y procesamiento penal de Manuel Bartlett Díaz, titular de ese organismo.
Hay señalamientos director contra el titular del CFE, Manuel Bartlett Díaz, dicen que violentó la ley de amparo al incumplir la suspensión de plano al acto reclamado de reinstalar la energía eléctrica en la planta de la Cruz Azul en Tula, Hidalgo con fecha del 29 de agosto de 2022. Veremos qué pasa en ese caso.
Y SEPA LA BOLA En la Ciudad de México se realización de operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana contra líderes de los llamados Call Center, desde los cuales se realizaban llamadas para cobros ilegítimos o extorsiones mediante aplicaciones de préstamos, pero de todos los que se implicaron, solo 4 siguen en prisión.
Algo pasó con esos operativos que encabezó la SSC, porque consta en las investigaciones que éstas se realizaron con base en denuncias ciudadanas, de aquellos que han sido víctimas de los llamados monta deudas, pero ante el Poder Judicial no se ha concretado la acusación, por esos hechos, sino por narcomenudeo, pues que raro.