Por Jorge Chessal Palau
¿Quiénes emiten sentencias? ¿Quiénes juzgan? No son preguntas que se refieran a la función jurisdiccional, pues sabemos que lo hacen jueces, magistrados y ministros; en realidad, los cuestionamientos apuntados se dirigen a las personas.
¿Cuánto sabemos de...
Por Karla Bautista Salinas
La entrada en vigor del sistema de justicia penal acusatorio incluye una nueva forma de entender la protección de los bienes jurídicos tutelados por el derecho penal. Estos bienes jurídicos emanan de los derechos humanos de...
Por Giovanna Umelia Garrido Márquez
En nuestra aportación anterior nos referimos al tercer párrafo de la fracción III del artículo 52 del Código Fiscal de la Federación (CFF), que a la letra dice:
Cuando derivado de la elaboración del dictamen el...
Por Félix Luis Velasco Arévalo
La concepción del derecho penal puede ser sinónimo del derecho a penar aquel que tiene el Estado, el cual es más conocido por su denominación latina: ius puniendi y se puede definir como la facultad...
los tribunales de justicia son esenciales dentro del ámbito democrático, para asegurar la libertad y los derechos del individuo ante la aplastante fuerza de la mayoría y el poder del Estado. ?Vanessa Ruiz jueza federal de la Corte de...
Por Ariana C. Mondragón
Los delitos de agresiones sexuales son una problemática preocupante en nuestra sociedad actual y despiertan muchos interrogantes.
Como ciudadanos nos preguntamos sobre la posibilidad de prevenir los mismos y cómo podemos protegernos y proteger a nuestros pares...
Por Esthela Hernández
Ante posibles actos de encubrimiento a la Fiscalía General de Justicia capitalina en las investigaciones por el caso de la Línea 12 del Metro, Enrique Horcasitas denunció penalmente a Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de...
Hasta ahora, nos hemos centrado en errores que pueden tener lugar en la fase o etapa terminal, es decir, nos hemos venido preocupando por los veredictos erróneos. Sin embargo, muchas investigaciones penales nunca llegan tan lejos
?Larry Laudan
Por Aldo Valdez...
Por una justicia más cercana a las personas indígenas
Por Imelda Nathaly González Guevara
Decenas han sido las voces de activistas y sociedad civil que se han alzado desde décadas atrás manifestando el rezago en que viven cientos de comunidades indígenas...
Por Eduardo Martínez-Bastida
La convicción de culpabilidad se integra por los elementos que siguen: 1) prueba directa, 2) prueba indirecta, 3) interrelación o máximas de la experiencia, 4) valoración de la prueba con sustento en las reglas de la lógica...