Por Catalina Ochoa Contreras “Cuando las armas hablan, el derecho calla”. Apotegma del Derecho romano que en pleno siglo XXI sigue imperando, por desgracia, no sólo en México, sino en muchos países de todos los continentes. Así lo entiende el...
Por Ana Karen Orozco García Formalmente, el artículo 337° del Código Nacional de Procedimientos Penales nos indica que el descubrimiento probatorio es la obligación de las partes de darse a conocer entre ellas los medios de prueba que pretendan ofrecer...
Melissa Lucio ha sido la primera mujer latina condenada a muerte en Texas, Estados Unidos, ello tras un juicio lleno de irregularidades y probables violaciones a derechos humanos, en donde, a través de un exhaustivo interrogatorio que duró más...
Por Mario Daniel Barragán Rodríguez El pasado 17 de abril de 2022 fue desechado el proyecto en materia energética impulsado por la Presidencia de la República, derivado de que solo contó con 275 votos a favor, sin alcanzar la mayoría...
Por Yesenia Hernández López La tarde del viernes 22 de abril del año en curso, se nos informó a través de diferentes medios de comunicación que la causa de la muerte de Debanhi Escobar, de 18 años, fue una contusión...
Por Micheli Piucco y Clóvis Gorczevski La guerra ha sido considerada un ilícito internacional durante años. Nuestra última publicación aborda este tema, determinando cómo la declaración de guerra en el derecho internacional desafía una serie de normas internacionales. Sin embargo, hablar...
Por Moisés Elías Santiago Gómez | Instagram: @moissanz Actualmente, los datos duros del INEGI, recabados en el año 2021, a través de un censo nacional de penales estatales, hace una tabulación que obedece a la proporción de encarcelados con sentencia...
Por Brenda V. García Hernández Una vez transcurridos los plazos fijados para la investigación complementaria, el Ministerio Público o alguna de las partes pueden presentar su petición ante el Juez de Control competente para: › A) Solicitar sobre el sobreseimiento parcial...
Por Rubén Moya Bocanegra En la reforma fiscal del 2020 nuestros legisladores agregaron el artículo 69-B Ter al Código Fiscal de la Federación, por medio del cual fue delimitado quién puede ser considerado como Tercero Colaborador Fiscal y cuáles son...
Por Joan Ramos Martínez Nuestra sociedad se encuentra inmersa en un cúmulo de disposiciones jurídicas que permiten armonizar la convivencia en los diversos rubros de contacto personal. Así las cosas, el conjunto de normas jurídicas de carácter punitivo, está específicamente...