Por Zulene Yazmin Barrientos Salinas Como ya sabemos la regla general en un juicio oral de corte acusatorio es la prueba de testigos y peritos como lo refieren Mauricio Duce y Baytelman, va a consistir en la comparecencia de forma...
Por Juan Manuel Sánchez Prácticamente hace un siglo, el gran jurista alemán Max Ernest Mayer, desentrañó las esencia dogmática-penal, con su núcleo jurídico-social, de la antijuridicidad. En efecto, el insigne jurista alemán dejó, en su prolijo pensamiento, el concepto, ya...
Por Alberto Francisco GarduñoTwitter @albertofco9 La historia da cuenta de la situación desigual a la que se ha sujetado a las mujeres dentro de las relaciones humanas y de los pasos valientes que han dado para reivindicar su lugar en...
Por Mario Daniel Barragán Rodríguez El Código Penal para la Ciudad de México, contempla dos tipos de esa naturaleza punitiva dentro del Capítulo I denominado “Fraude Procesal”, mismo que se ubica en el Título Vigésimo Primero llamado “Delitos Cometidos por...
Liliana Baltazar Samayoa PimentelAbogada y Psicóloga. La constante amenaza contra las mujeres por los actos de violencia física, psicológica, económica, verbal o sexual trasciende a la violación de los derechos humanos y constituye un grave problema de salud en el...
Por Gerardo Armando Urosa Ramírez@despachourosa El procedimiento abreviado gira en torno al principio de economía procesal, al evitar el desgaste que representa el desahogo de pruebas y el debate del juicio oral, anteponiendo una rápida resolución. Se trata de un procedimiento...
Por Ana Karen Orozco García. Como lo aludimos en alguna columna anterior, cuando nos referimos al segmento del control de legalidad de la detención, el artículo 308 del Código Nacional de Procedimientos Penales nos habla de tres momentos: “De la detención”;...
Por José Antonio Aquiahuatl Sánchez En el proceso penal se pueden presentar diversas circunstancias, que pueden concluir con una sentencia absolutoria o de condena según sea el caso, a partir de las pruebas obtenidas que en su origen devienen de...
Por Jonatam Pérez Chávez “El olvido está lleno de memoria”M. Benedetti. El 9 de noviembre de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, adopta la Resolución 3/2019 “Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas”; durante su 174 Periodo de...
Por Mtra. Imelda Nathaly González GuevaraProfesora de la Facultad de Derecho A través del conocimiento de los recientes casos de varias mujeres desaparecidas en México y que lograron gran difusión a través de las redes sociales, resurgió también la importancia...