Por: Joseph Irwing Olid Aranda El pasado 23 de junio del 2021, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la Contradicción de Tesis 177/2020 bajo la ponencia del Ministro Pardo Rebolledo. El meollo...
Por Jooan Ramos Martínez La sociedad moderna, en razón de la creciente actividad delictiva, ha generado una desconfianza en los órganos de procuración y administración de justicia, exigiendo cada vez más el castigo a los ciudadanos que enfrentan un proceso...
Por: Clóvis Gorczevski y Micheli Piucco Después de 20 años los Estados Unidos ha reconocido su fracaso o fueron simplemente cuestiones económicas, militares y estratégicas las que les hicieron salir de Afganistán. El hecho es que un gobierno, aunque con...
Por: Salomón Baltazar Samayoa. El Estado y sus fines: En esta colaboración abordaré temas que prima facie parecen estar desvinculados, pero no es así. Expongo mis argumentos: En términos sencillos podemos iniciar con la afirmación de que el Estado es una organización...
Por: Manuel Jorge Carreón Perea Hasta hace poco, la titularidad de los derechos humanos no constituía motivo de debate intelectual. Su propio nombre indicaba quienes eran los destinatarios de estos derechos. Se excluía, por lo tanto, a cualquier otra entidad. Sin...
Por: Carolina Verde En los últimos años el tema de la prueba ilícita ha adquirido un enorme protagonismo en nuestro sistema procesal penal, ello con la finalidad de proteger los derechos humanos de las personas frente a la persecución penal. En...
Por: Mario Alberto García Acevedo Hace poco más de cinco años, se publicó la Ley Nacional de Ejecución Penal (en adelante “LNEP”), la cual, tuvo por objeto –en términos amplios– reglamentar el actual contenido de los artículos 18 y 21...
Mario Bautista Castrejón La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 54, base V, contempla un “candado” para que los partidos políticos, basado en el porcentaje de su votación obtenida, no se encuentren sobrerrepresentados, mismo que es...
Por Arturo De Villanueva Martinez Zurita ¿Qué es el Programa de Cumplimiento? Para poder establecer un concepto coherente de lo que significa la figura de merito resulta laudable establecer que conforme al numeral 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales -en...
Dentro de nuestro Sistema Penal existen dos soluciones alternas del procedimiento reconocidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, una de ellas es la suspensión condicional del proceso, la cual puede ser solicitada al Juez de Control por el...