admin
TAXATIVIDAD PENAL O PRINCIPIO DE RACIONALIDAD ¿DE QUÉ LADO ESTÁS?
Por Rogelio Martínez Barajas
El Código Penal para la Ciudad de México vigente contempla diversas agravantes que únicamente establecen un parámetro máximo de sanción; un...
EL DERECHO AL SILENCIO Y LA NO AUTOINCRIMINACIÓN FORZADA
Por Leonardo de la Garza
En el Estado Mexicano, toda persona goza de la presunción de inocencia; por la cual, nadie está obligado a probar...
LA OMISIÓN LEGISLATIVA RESPECTO DEL PLAZO PARA RESOLVER EL RECURSO DE...
Por Oscar Magaña Medina
El acceso a la justicia se puede ejercer por la vía de los recursos, en el caso concreto, se encuentran delimitados...
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO ANIMAL. SEGUNDA PARTE (SOCIEDAD, CRIMINOLOGÍA Y...
Por Moisés Santiago Gómez
El camino para que los animales se les respeten sus derechos y que estos hayan sido tutelados por los regímenes jurídicos...
TRATO DIFERENCIADO DISCRIMINATORIO Y ESTEREOTIPOS
Por Moisés Abraham González
Todo trato diferenciado que no sea objetivo y razonable constituye discriminación, aspectos de hecho y relaciones estructurales que hacen nugatorio el...
PROCEDIMIENTO ABREVIADO FALSOS CULPABLES
Por Francisco Jesús Serralde Gallegos
Absolver a un culpable es lamentable, pero tener a un inocente declarado culpable es imperdonable. Es una regla básica de...
LANZAN CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA MÉDICOS ESPECIALISTAS
Araceli Olivares
Zoé Robledo, director general del IMSS, presentó, la convocatoria internacional de médicos especialistas, a fin decubrir 749 vacantes de 43 especialidades para...
APLAZAMIENTO Y SUSPENSIÓN DE JUICIO PENAL
Por Juan Paulo Almazán Cue
Es incuestionable que todas las autoridades judiciales del País tenemos la ineludible responsabilidad y obligación constitucional, de impartir justicia...
CARPETA DE INVESTIGACIÓN: RESERVA Y ACCESO DE LAS PARTES A LOS...
Por Zulene Yazmin Barrientos Salinas
Antes de profundizar sobre el tema, quisiera hacer referencia a los antecedentes de lo que hoy conocemos como carpeta de...
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COMO PARTE DE LOS USOS Y...
Liliana Baltazar Samayoa PimentelPsicóloga y Abogada.
Empecemos por definir a qué nos referimos cuando hablamos de usos y costumbres. Como parte del derecho consuetudinario, los...